Barómetro de la Logística de Comercio Exterior de Chile

Vista aérea puerto Arica

Resumen

El Barómetro de la Logística de Comercio Exterior es un conjunto de indicadores (KPI) en los ámbitos de eficiencia, eficacia, uso de infraestructura, información, articulación entre actores y sostenibilidad, diseñado para el Observatorio Logístico.

Si bien la metodología original fue desarrollada el año 2017 para el Programa Transforma Logística, el año 2020 se realizó una importante actualización metodológica, mejorando la completitud de las preguntas y aumentando la representatividad estadística de la muestra. Esta última metodología, realizada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y Conecta Logística, es la que se utiliza hasta la actualidad.

Introducción

El desempeño logístico eficiente es relevante para alcanzar mayor productividad y desarrollo económico, por lo que no es solo un desafío privado sino también un ámbito de política. Uno de los principales indicadores internacionales para medir el desempeño de este sector es el Logistic Performance Index del Banco Mundial. Dicho indicador “está diseñado como un benchmark global y no como un instrumento de diagnóstico local" (World Bank, 2016).

Es por este motivo que se diseñó el Barómetro de la Logística de Comercio Exterior; un conjunto de indicadores en los ámbitos de eficiencia, eficacia, uso de infraestructura e información, articulación entre actores y sustentabilidad.

La visualización de los datos se dividió en dos módulos. El primer módulo contiene información de las empresas participantes, como la cantidad de empresas participantes, el tamaño de estas, el principal modo de transporte utilizado y el principal producto comerciado. El segundo módulo Barómetro de la Logística del Comercio Exterior está compuesto por 5 indicadores, los que a su vez cuentan con sus respectivos subindicadores. El principal es el Indicador de Percepción, que permite comparar la expectativa de las empresas sobre el futuro el año anterior, versus la situación actual del año en curso.

Principales resultados - Infografías

Principales resultados de la última versión

La última aplicación del Barómetro de la Logística de Comercio Exterior contó con la participación de aproximadamente 340 empresas, lo que representa una muestra estadísticamente representativa del sector.

Los datos reflejan que tanto importadores/exportadores como operadores logísticos (proveedores de servicios logísticos) muestran expectativas de crecimiento en la demanda de servicios para el año 2025, a pesar del alza de precios observada durante el año anterior. Así, una parte importante de los operadores que experimentaron una leve disminución en la demanda durante 2024 anticipa un repunte para 2025. También se evidencia que un 73% de los usuarios observó un aumento en los precios durante 2024.

En materia de sostenibilidad e innovación, un 34% de las empresas valora positivamente, con nota 4 o 5 (sobre 5), la adopción de energías limpias en el sector, proporción que aumentó desde el 29% en 2023. Por su parte, más de dos tercios (69%) de las empresas evalúan positivamente el nivel de digitalización del sector, marcando un aumento considerable respecto del 48% registrado en 2023.

La infraestructura mejor evaluada por los operadores logísticos, exportadores e importadores es la caminera, donde un 67% de ellos la califica positivamente. Por otro lado, la rapidez en el despacho de aduanas y fronteras fue bien valorada por un 54% de los operadores logísticos y un 68% de los importadores y exportadores, mostrando una mejora respecto a 2023, cuando estos valores fueron de 46% y 61%, respectivamente.

Los resultados del Barómetro indican una mayor satisfacción respecto a la disponibilidad de capital humano para llenar vacantes (aumentando del 37% en 2023 al 50% en 2024) y una estabilidad en la inversión en capacitación. A pesar de ello, la brecha de género es evidente, ya que el 65% de los operadores cuenta con un 30% o menos de mujeres en su fuerza laboral.

Finalmente, casi el 90% de los operadores planea mantener o aumentar sus recursos humanos y bienes de capital en 2025, lo que, junto con la expectativa de que la demanda de servicios logísticos se mantenga o crezca, proyecta un panorama moderadamente optimista para el sector.

Glosario

Términos asociados a este documento

Operador logístico
Empresa que presta servicios logísticos a terceros.

Usuario logístico
Persona o empresa que contrata servicios logísticos a uno o más operadores logísticos.

Para conocer más términos, ingresa al Glosario

Ficha técnica

Sobre la metodología